O Grove presume de pájaros, y además los enseña

See on Scoop.itTurismo Ornitológico

Entre los días 28 del mes en curso y 2 de marzo se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres (Extremadura), la novena edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico-Extremadura Birdwatching Fair (FIO), considerada «un punto de encuentro para profesionales y aficionados a la naturaleza en un entorno único» y, porque no decirlo, convertida en una referencia para el sector dentro y fuera de España.

Y allí estará, un año más, el Concello de O Grove, que por medio de la concejalía de Medio Ambiente, que dirige Alfredo Bea, va a presentar de nuevo su variada y potente oferta ecológica, natural y ornitológica.

See on www.farodevigo.es

Los costes del turismo rural fueron un 10% superiores a los ingresos en 2013

See on Scoop.itTurismo Ornitológico

Los costes de los establecimientos rurales extremeños durante 2013 fueron un 10% superiores a los ingresos obtenidos por las pernoctaciones, lo que demuestra la «difícil» situación del sector en la actualidad. Según ha dicho a Efe la presidenta de la Federación Extremeña del Turismo Rural (Fextur), Victoria Bazaga, el principal problema es que el descenso en la rentabilidad de los negocios turísticos se va acumulando año tras año desde el inicio de la crisis económica. Mientras en 2013 continuaron creciendo los costes de los establecimientos turísticos extremeños en conceptos como luz o calefacción, el número de pernoctaciones y el precio de las habitaciones siguieron bajando.

    Ante esta situación, los establecimientos turísticos extremeños resisten «como pueden» pues ya no se consiguen las rentabilidades de las épocas de bonanza, que podían alcanzar un 15% positivo antes de la llegada de la crisis.

See on www.agroinformacion.com

AMFAR apuesta por la titularidad compartida para proteger la agricultura familiar

See on Scoop.itDesarrollo Rural

El año que acaba de comenzar ha sido declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Este hito, apoyado por más de 360 organizaciones campesinas y agrarias de los cinco continentes, quiere poner de manifiesto la importancia de este modelo, fundamental en territorios como la provincia conquense cuyas explotaciones apenas se conciben sin la participación de los hijos y las mujeres del hogar. Para AMFAR Cuenca, la titularidad compartida en el sector agrario es el mejor instrumento para proteger la agricultura familiar y potenciar la profesionalización, permitiendo a las mujeres que de hecho ejercen labores en el campo el reconocimiento de derechos sociales como prestaciones y cotización a la Seguridad Social.

See on www.agroinformacion.com