Un valenciano desarrolla el primer programa de gestión para emprendedores con escasos recursos

See on Scoop.itEmprender en el medio rural

El profesor y economista valenciano Ignacio Pedrosa ha creado el primer programa de gestión para autónomos y emprendedores con escasos recursos y conocimientos empresariales. El sistema se llama ContaAuto, es gratuito y su objetivo es facilitar y simplificar la planificación y gestión administrativa emprendedores que quieran sacar adelante su idea de negocio, según ha indicado en un comunicado.

 

El creador del programa ha explicado que es el primero en el mercado con estas características y permite al usuario una gestión «sencilla, gratuita e intuitiva» del conjunto de necesidades de un negocio, desde los impuestos, el estado de los cobros y pagos, y la cuenta de resultados.

See on www.eleconomista.es

Un valenciano desarrolla el primer programa de gestión para emprendedores

See on Scoop.itEmprender en el medio rural

El profesor y economista valenciano Ignacio Pedrosa ha creado el primer programa de gestión para autónomos y emprendedores con escasos recursos y conocimientos empresariales. El sistema se llama ContaAuto, es gratuito y su objetivo es facilitar y simplificar la planificación y gestión administrativa emprendedores que quieran sacar adelante su idea de negocio, según ha indicado en un comunicado.

 

El creador del programa ha explicado que es el primero en el mercado con estas características y permite al usuario una gestión «sencilla, gratuita e intuitiva» del conjunto de necesidades de un negocio, desde los impuestos, el estado de los cobros y pagos, y la cuenta de resultados.

See on www.eleconomista.es

EL PALACIO OBISPO SOLÍS ACOGE DOS EXPOSICIONES DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE

See on Scoop.itComarca Miajadas-Trujillo

El viernes, 1 de noviembre, a las 18:30 horas, se inauguraron dos exposiciones que podrán visitarse durante todo el mes de noviembre en el C.C. Palacio Obispo Solís.

Se trata de “Home, estructuras íntimas” de David Noalia, e “Introspectiva” de José Luis Romero Gandara.

Dichas muestras permanecerán en las Salas de Exposiciones Itinerantes “Los Molinos” y “El Toril” hasta el 28 de noviembre.

See on www.rtvmiajadas.es

«En Extremadura no han cerrado pueblos, pero pasará si no se toman medidas»

See on Scoop.itDesarrollo Rural

«El mundo rural extremeño está ahora mismo en un momento crítico», afirma el profesor Marcelo Sánchez-Oro, coautor de numerosas investigaciones y varios libros que analizan la realidad social de la comunidad autónoma. El último de ellos es ‘Turismo paisano, retornados y mayores. Tres categorías a tener en cuenta en el futuro de las comunidades rurales’, cuya autoría corresponde a Sánchez-Oro, José Antonio Pérez Rubio y Yolanda García García, más la colaboración de Pilar Cardenal, Jesús Moreno, Lourdes Cardenal, Jonathan Lancho, Óscar Muñoz e Ignacio Sánchez-Oro. Lo ha editado la Universidad de Extremadura.

El volumen dedica buena parte de su contenido al turismo paisano, un término acuñado por el grupo de investigación DELSOS, de la Uex, y que engloba a quienes no viven en el municipio de sus raíces pero vuelven a él con frecuencia. Tanto Marcelo Sánchez-Oro como Yolanda García creen que se trata de una figura trascendental para el presente y el futuro de los pueblos de la región. «En una comunidad autónoma que tiene comarcas con una densidad de población de 17 habitantes por kilómetro cuadrado, los turistas paisanos son muy importantes», afirma el investigador, que da un paso más allá en su análisis. «Si no existieran -previene-, probablemente habría que cerrar no sólo centros de salud, sino también bibliotecas municipales o centros de cultura».

See on www.hoy.es

Las mujeres lideran la formación digital online en España

See on Scoop.itFormación On-line

Al igual que está ocurriendo en otros ámbitos de la sociedad, la mujer ya ocupa un puesto mayoritario entre las personas que están realizando formación digital online. El 67% de los alumnos son mujeres, frente a un 33% de hombres, según los datos de Internet Academi, la mayor plataforma online española de formación sobre Internet.
 
Actualmente, ellas se decantan de forma mayoritaria (83%) por programas cortos, de un mes, para cubrir necesidades puntuales y mejorar su cualificación. El otro 17% elige programas o másteres más profundos, de seis a 10 meses de duración. Prefieren, principalmente, cuatro áreas: Redes Sociales, Buscadores, Analítica Web y Community Management.
 
El “retrato robot” de las mujeres que están realizando formación digital, según los datos de Internet Academi, sería: española, en torno a los treinta años, con estudios superiores y que ocupa un puesto de responsabilidad en el sector de la Consultoría o de Internet.

See on www.rrhhdigital.com