Una fundación crea un geoportal para poner los pueblos en el mapa

See on Scoop.itDesarrollo Rural

La Fundación Open Smart Rural ha puesto en marcha el proyecto piloto de un geoportal para vincular tecnología y desarrollo rural y «poner los pueblos en el mapa», ha informado a Efe su presidente, Martín Ruiz.

La fundación se diseñó en 2008 pero no comenzó a funcionar hasta 2012, con un patronato formado por pequeñas empresas de la zona, que financian proyectos que pretenden usar la tecnología como «motor de desarrollo rural» para fijar empresas y población en el territorio, ha explicado a Efe el secretario de la Fundación, José Casado.

Se trata de aprovechar la tecnología para prestar servicios de información sobre las zonas rurales que no están disponibles habitualmente porque no resulta rentable para las grandes empresas.

See on www.finanzas.com

Magrama impulsa la creación de territorios emprendedores rurales

See on Scoop.itEmprender en el medio rural

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, impulsa el proyecto “Incubadoras-Viveros de empresas rurales”, cuya finalidad es promover el desarrollo de actividades productivas en territorios rurales a través de incubadoras o viveros. La iniciativa, que cuenta con una subvención del Ministerio de 500.000 euros, permite identificar y apoyar los productos locales que apliquen técnicas innovadoras, ya sea en el mismo producto, en su calidad o en el servicio ofrecido. El proyecto posibilita la creación de territorios emprendedores rurales en las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña y Baleares.

See on www.agroinformacion.com

Ian Gibson: “Las aves me abrieron la puerta de España”

See on Scoop.itTurismo Ornitológico

«Creo que el hombre contemporáneo ha perdido en gran parte el contacto con la naturaleza, y es un gran error porque somos naturaleza. Yo no sabía nada de Doñana hasta los 17 años, cuando un ornitólogo irlandés me habló de su experiencia. A los 21 años, un tío me regaló el libro La España inexplorada, de Buck y Chapman. Fue entonces cuando descubrí que decenas de miles de ánsares pasaban el invierno al sur del Guadalquivir. Decidí, entonces, que tenía que ir allí. Y cuando vi esas bandadas, fue un momento único, algo absolutamente fantástico, increíble. Desde luego, si no existieran Doñana y sus ánsares quizás yo ahora estaría en París hablando de Flaubert en vez de en Madrid, pensando en García Lorca».

See on www.ecoticias.com