See on Scoop.it – Turismo Ornitológico

Son varias las especies de pequeñas aves que en Extremadura tienen una zona de distribución marginal y que sólo en los últimos años se han empezado a conocer de modo un tanto anecdótico. Saber un poco más de ellas es un pequeño reto para la incipiente ornitología extremeña. Esperemos que esta nota sirva de punto de partida para una de las más singulares: el zarcero bereber (Iduna opaca), un paseriforme suele pasar inadvertido, tanto por su escasez como por su aspecto y canto similar a otras especies.
Para empezar es necesario aclarar sus denominaciones, pues en poco tiempo su cambiante nombre ha creado un poco de confusión. Hace una década hablaríamos del zarcero pálido (Hippolais pallida), especie que fue dividida en dos, una oriental que mantuvo los nombre anteriores, y otra occidental, presente sobre todo en el Magreb y en menor medida en la península Ibérica, denominada ya como zarcero bereber (Hippolais opaca). El género científico también ha variado, dado el cercano parentesco entre zarceros y carriceros, con algunos autores que consideran a ambos grupos dentro del género Acrocephalus. Pero la fórmula aceptada en las Lista de las Aves de España (SEO) es incluirlo en el género Iduna, intermedio entre los zarceros típicos (Hippolais) y los carriceros (Acrocephalus).
See on aves-extremadura.blogspot.com.es